mision y vision

MISIÓN

  Planificar, organizar, investigar, administrar, controlar, desarrollar, sistematizar y proteger, las Tecnologías de la Aviación Militar Bolivariana, a través de la conducción de Operaciones de Ciberdefensa, neutralizando las amenazas y agresiones que puedan afectar la integridad del Comando y Control, las infraestructuras criticas, los sistemas de armas y la seguridad de la información, coordinando, programando y ejecutando las actividades operativas y logísticas, estableciendo las normas y procedimientos para su despliegue, funcionamiento y desarrollo, asegurando el uso del Ciberespacio y negándolo al enemigo, a fin de coadyuvar a asegurar la Defensa Integral de la Nación a través del Empleo del Poder Aeroespacial.

 

FUNCIONES

  1. Identificar las vulnerabilidades y amenazas de seguridad en el desarrollo de las plataformas Tecnológicas de la AMB y en coordinación con la Dirección de Investigación y Proyectos, Sistemas e Informática, Comunicaciones, Centros Telemáticos y de Control Aerotáctico para conducir las coordinaciones en procura de mitigarlas y reducirlas.
  2. Coordinar con la Oficina de Gestión del Potencial Humano los requerimientos de personal y establecer la programación y proyección de satisfacción de personal militar, en la calidad y cantidad necesarias, para garantizar el eficaz funcionamiento y operatividad de la Dirección.
  3. Solicitar ante la Oficina de Gestión del Potencial Humano la capacitación, el entrenamiento, el adiestramiento de su personal militar y no militar, así como, los requerimientos de completamiento de sus plazas vacantes, la asignación o rotación del personal profesional de TIC y Ciberdefensa de sus respectivas Divisiones, de acuerdo a las prioridades y completamiento del PCAO  para garantizar el eficaz protección de los sistemas de información de la AMB.
  4. Coordinar con la Oficina de Gestión Humana los requerimientos educativos para la formación, capacitación, entrenamiento, especialización y actualización del personal en el área de las telecomunicaciones, los sistemas de información, seguridad y ciberdefensa, requeridos para la protección de la información de AMB.
  5. Planificar, programar, solicitar y administrar los recursos materiales y financieros requeridos para el funcionamiento de la Dirección de Ciberdefensa, así como, para la ejecución de las actividades necesarias para el cumplimiento del Plan de Actividades, el apoyo a la ejecución de las operaciones de cibersseguridad y ciberdefensa, el desarrollo y mantenimiento de las plataformas de ciberseguridad asignadas y/u otras tareas ordenadas por el Director General de Tecnología de la AMB y el Jefe de Operaciones.
  6. Remitir a la Jefatura de Operaciones la programación de actividades de la Dirección Ciberdefensa para el año fiscal venidero, así como, el cumplimiento de la programación o reprogramaciones del año en curso.
  7. Organizar y controlar todo el equipamiento, material, infraestructura y software destinado a las actividades de Ciberdefensa de la AMB adquirido o empleado en la dotación y desarrollo de la Dirección General de Tecnología o de las unidades de la AMB,centralizando su adquisición, así como la dotación, instalación y configuración en las unidades de la AMB de acuerdo a las prioridades y empleo seguro de dicho equipamiento.
  8. Coordinar con la Oficina de Gestión del Potencial Humano los planes y programaciones de la capacitación, el entrenamiento, el adiestramiento, así como, la asignación y rotación de personal de la Dirección de Ciberdefensa, para integrarlo al Plan de Actividades y supervisar el cumplimiento del mismo.
  9. Elaborar y ejecutar en coordinación con las Direción de Sistemas e Informática y la Dirección de Telecomunicaciones los planes de mantenimiento programado para las plataformas de telecomunicaciones, sistemas, aplicativos, elementos de procesamiento y cómputo de datos, equipos activos de red, destinados a la protección y defensa de los activos de información de la AMB.
  10. Remitir mensualmente a la Jefatura de Operaciones y a la Dirección de Investigación y Proyectos, la rendición de los estadísticos del mantenimiento programado y no programado (correctivo o restaurativo), los estadísticos de la disponibilidad de los sistemas, subsistemas y equipos de seguridad y defensa de los activos de información de la AMB.
  11. Remitir a la Jefatura de Operaciones y al Dirección de Investigación y Desarrollo los informes y propuestas técnicas conforme a la prospectiva de vida útil, vencimiento de licencias, servicios de mantenimiento, asesorías técnicas y sustitución programada o por obsolescencia estimada, para la toma de decisiones y/o acciones correctivas sobre la seguridad y defensa de los activos de información de la AMB.
  12. Coordinar a través de la Oficina de Gestión de Potencial Humano, los requerimientos educativos para la formación, capacitación, entrenamiento, especialización y actualización del personal en el área de Gestión de Telecomunicaciones Administrativas y Tácticas, Centrales Telefónicas,Gestión de redes de datos en diversas plataformas, Configuración de equipos activos y Servidores, Firewall y otras configuraciones y elementos de seguridad, Sistemas Operativos, protocolos de comunicación de diversos sistemas y dispositivos de comunicaciones, Soporte técnico,  y otras áreas de especialidad requeridas para la Dirección Ciberdefensa.
  13. Establecer en coordinación con la Oficina de Gestión de Potencial Humano y la Sección de Adiestramiento en el Trabajo, las diferentes actividades de capacitación, entrenamiento y asignación de personal, para la planificación y ejecución de las actividades de implementación, operación y mantenimiento del la arquitectura y dispositivo de Seguridad y CIberdefensa de los activos de información de la AMB.
  14. Investigar y producir recomendaciones útiles para Elaborar los Manuales y Planes de Políticas de Seguridad de TIC para la AMB, así como, los planes de concienciación, entrenamiento, adoctrinamiento, vinculados a la protección de la integridad, confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de TIC de la AMB.
  15. Implementar y supervisar la difusión, ejecución y resultados de la aplicación de los Planes de Políticas de Seguridad de TIC para la AMB, así como, los planes de concienciación, entrenamiento, adoctrinamiento, vinculados a la protección de la integridad, confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de TIC de la AMB, a los fines evaluar, a través de estadísticas,  los resultados de su implementación y accionar los correctivos en caso de ser necesario para la mejora de dichos procesos.
  16. Investigar y supervisar el conocimiento, difusión y puesta en práctica de la Doctrina de Tecnología de Información y Comunicaciones, al personal militar de la AMB, garantizando su adecuada implementación y empleo en toda la organización.
  17. Investigar los elementos Doctriarios en el área de TIC que puedan ser implementados en la AMB, a fin de recomendarlos a la Jefatura de Operaciones y mejorar los procesos de la AMB.
  18. Investigar, desarrollar, establecer y supervisar el conocimiento, difusión y puesta en práctica de los elementos Doctrinarios en el área de Ciberdefensa que puedan ser implementados en la AMB, a fin de recomendarlos a la Jefatura de Operaciones y mejorar los procesos de la AMB.
  19. Implementar las políticas y lineamientos emanados del Escalón Superior en materia de Ciberdefensa, Tecnología de Información y Comunicaciones de la AMB.
  20. Investigar, desarrollar, implementar, controlar, ejecutar y sistematizar, todos los procesos logísticos necesarios para mantener todos los sistemas, subsistemas e infraestructura de soporte de Seguridad y Ciberdefensa de la AMB, en todos los escalones de mantenimiento y coordinar con las otras Direcciones de la Dirección General de Tecnología los elementos que lo afecten en su misión pero que se encuentren fuera de su área de responsabilidad.
  21. Investigar y desarrollar procedimientos, estándares y mejores prácticas en el área de Ciberdefensa para actualizar, mejorar e incrementar las capacidades existentes en la AMB especialmente en el área de seguridad técnica de empleo militar.
  22. Recomendar, ejecutar y supervisar el Plan de Capacitación y Entrenamiento de la DIRTEC, a fin de generar el desarrollo y crecimiento académico, teórico y práctico del potencial humano de Ciberdefensa de la AMB.
  23. Supervisar y auditar el cumplimiento de las políticas de Seguridad de TIC en la AMB, a fin de corregir por medio de la concienciación, entrenamiento, adoctrinamiento, o empleando medidas disciplinarias de Ley para proteger la integridad, confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de de TIC de la AMB.
  24. Ejecutar, Supervisar e informar a la Jefatura de Operaciones el seguimiento a las órdenes, instrucciones o tareas asignadas por del Director General.
  25. Ejecutar, supervisar y evaluar la implementación del Plan de Entrenamiento de Unidad de la DIRTEC, para alcanzar y sostener el completo apresto operacional de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General de Tecnología.
  26. Administrar y supervisar el empleo del material, equipo, infraestructura y recursos financieros asignados a la Dirección de Ciberdefensa.
  27. Elaborar la ejecución físco-financiera de las actividades y proyectos bajo la responsabilidad de la Dirección de Ciberdefensa.
  28. Aplicar las políticas de seguridad para reducir y mitigar los riegos sobre las TIC.
  29. Investigar y recomendar a la Jefatura de Operaciones, basado en la experiencia de funcionamiento de la Dirección de Ciberdefensa, los procesos mas eficientes para alcanzar los niveles de producción estimados y los estándares de calidad requeridos a los fines de mejorar la eficiencia de la administración de los recursos y tiempo disponibles para el logro de la misión.
  30. Realizar, estructurar y presentar, a la Jefatura de Operaciones, los informes mensuales, trimestrales semestrales y anuales relacionados con el los software y configuraciones de seguridad instalados, operados y mantenidos, los incidentes telemáticos, los análisis de informática forence, los contenidos de redes sociales analizados o generados en contraposición, los apoyos a las unidades de la AMB y de la FANB, la administración de personal de la Dirección de Ciberdefensa, la capacitación y la Gestión General de la misma, a fin de informar los objetivos y metas alcanzados al Director General de Tecnología de la AMB.
  31. Desarrollar los planes de Defensa y Peritaje informática para los casos de contingencias contra ataques Cibernéticos de individuos, células subversivas, enemigos internos y externos, terrorismo, u otros escenarios a los fines de mitigar los riesgos, subsanar rápidamente y con el menor impacto las fallas causadas, detectar a los responsables y capturarlos o entregar a las autoridades competentes las evidencias debidamente colectadas y analizadas para que procedan a su captura, aprender de las experiencias de ataque y defensa, u otros similares que con la evolución de este campo pudiesen surgir.
  32. Realizar los estudios de factibilidad y la documentación requerida, de los proyectos, a fin de presentarlos al EMGA y otros organismos para su aprobación, tramitación y asignación de recursos presupuestarios.
  33. Desarrollar proyectos de seguridad de los activos de información, de acuerdo a los estándares técnicos nacionales e internacionales y los lineamientos establecidos para la FANB.
  34. Mantener la plataforma tecnológica y las actualizaciones del software destinadas a las operaciones de Ciberdefensa en el despliegue del Sistema Integrado de Comunicaciones Aeroespaciales.
  35. Mantener la plataforma tecnológica y las actualizaciones del software destinadas a las operaciones de Ciberdefensa de los sistemas de información de la AMB.
  36. Asesorar al Director y al Jefe de Operaciones para establecer los procesos que respondan a las necesidades de confiabilidad y seguridad de las redes y sistemas de TIC de la AMB.
  37. Programar, ejecutar, controlar y supervisar los lineamientos y políticas de Seguridad Aérea y Terrestre (SAT) ordenados por el escalón Director y el jefe de Operaciones, así como, las recomendaciones y acciones que de forma particular observe y pueda generar para mejorar en dicha área.
  38. Ejecutar acciones cibernéticas en respuesta ante cualquier amenaza o para contrarrestar a tiempo alguna acción del enemigo que pueda ocasionar daños a la Aviación Militar Bolivariana.
  39. Obtener la mayor cantidad de información de posibles amenazas, a través, de de datos en el ciberespacio.
  40. Monitorear y procesar permanentemente la situación político militar, a través, del ciberespacio que nos permita detectar, identificar y neutralizar la posible amenaza en contra de el Componente.
  41. Investigar, planificar y ejecutar operaciones de información y/o psicológicas para la defensa.
  42. Coordinar con otros entes del Estado, militares y organismos de seguridad para el establecimiento de herramientas que permitan el intercambio de información, así como métodos que permitan cumplir la misión.
  43. Ejecutar los análisis de riesgo y de vulnerabilidades de la plataforma tecnológica (Software y Hardware), Monitoreo y Análisis de incidentes informáticos.
  44. Dictar los protocolos de seguridad informática de la AMB.
  45. Aplicar la informática forense en la AMB.
  46. Certificar y auditar las políticas en materia de Ciberdefensa en la AMB.
  47. Certificar los niveles de seguridad de la plataforma y proyectos tecnológicos de la AMB.
  48. Monitorear las tendencias de opinión pública en las Medios Sociales, para dirigir las actividades destinadas a mitigar o contrarrestar los ataques mediáticos.
  49. Participar activamente en las iniciativas y mesas de trabajo destinadas a la Investigación y desarrollo de programas informáticos de seguridad propios de la FANB.
  50. Mantener actualizada las políticas de Ciberdefensa
  51. Definir, dirigir y coordinar, la formación y el adiestramiento especializado en materia de Ciberdefensa al personal Civil y Militar perteneciente a la institución.
  52. Cooperar, en materia de Ciberdefensa, con los centros nacionales competentes en materia de seguridad de la información, de acuerdo con lo que determinen las estrategias y políticas nacionales de ciberseguridad.

 

ORGANIZACIÓN 

   Para el cumplimiento de su misión, la Dirección de Telecomunicaciones contará con las siguientes dependencias:

 

  • Centro de Monitoreo y Detección.
  • División de Guerra Cibernética.
  • División de Guerra de Información.
  • División de Seguridad Informática.
  • División de Régimen Especial de Seguridad.

 

INFORMACIÓN 

 

 


Cortesia de Conexion Guajira Internet Social


Cortesia de BBC Mundo

 

mision y vision