mision y vision

   Esta Unidad militar se comienza a concretar en 1947, año que para la Aviación Militar Bolivariana fue de renovación y de gran desarrollo, ya que mediante la Resolución Nº 342 del 10 de octubre de 1947 se eleva a la categoría de Fuerza Aérea y se organizan los Servicios de Abastecimiento y Suministros, Reparaciones y Mantenimiento, dependiendo de la Dirección de Servicios de Aeronáutica.

En 1953, el Servicio de Reparaciones y Mantenimiento es denominado Departamento Técnico. En 1960, según Radiograma Nº 8469, el Servicio de Mantenimiento y Abastecimiento triplicaba así su radio de acción llegando a ser uno de los cinco servicios que integraban el Comando Aéreo.

En 1969, con la adquisición de los nuevos sistemas de armas, surge la necesidad de separar las funciones de mantenimiento y abastecimiento dándoles autonomía a fin de proporcionarles flexibilidad administrativa y operativa. En febrero de 1973, mediante Resolución Ministerial, el Servicio de Mantenimiento y Abastecimiento se separa en dos servicios.

En 1987, pasa a formar parte de la Dirección de Producción Aeronáutica del Comando Logístico de la Fuerza Aérea Venezolana y se une a los Servicios de Electrónica, Armamento y Abastecimiento y desde ese momento hasta la fecha (2000) viene mostrando la transformación experimentada, pudiendo asegurar que en la actualidad despliegan un mayor número de actividades orientadas a planificar, programar y ejecutar el II, III, IV nivel de mantenimiento a todas las aeronaves de la Fuerza Aérea.

El Servicio de Mantenimiento de la Aviación, alojado en la Base Aérea El Libertador (Edo. Aragua, Palo Negro) cuenta con un personal militar que asciende a las 250 personas y unos 120 civiles (hasta el 2000) inclusive la intención es seguir creciendo porque habrá una especie de apertura.

 ACTIVIDADES RESALTANTES DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO 

  • Creación de la Sala de Control Logístico de SERMAFAV
  • Instalación del programa MP para la Sala de Control de Mantenimiento
  • Creación del Programa de Control de Producción “ Sistema de Información para el Control de la Gestión Productiva”, con la visión de ser implementada a nivel Aviación
  • Reparación estructural del Longueron al Avión C-130 siglas 2716
  • Realización de la inspección de 3mil horas a los aviones T-27 Tucanos
  • Modificación estructural y electrónica de los aviones F-16 para la instalación de los motores F100/220E
  • Inspección P de los aviones Mirage
  • Construcción de los bancos de prueba de los motores T56 y T64
  • Creación del proyecto “Prometeus” para la recuperación del avión Falcón 20 siglas 1952
  • Recuperación del avión Mirage 50, siglas 7512
  • Recuperación del avión Short-360 siglas 1952
  • Restauración de la infraestructura de los Departamentos de Mantenimiento, Plantas de Potencia y Reparables
  • Recuperación de las gruas de los hangares I y II
  • Construcción de la Oficina de Enlace del Grupo Aéreo de Transporte Administrativo Nº v5 en el hangar Nº II
  • Inspección de 500 horas a los helicópteros Cougar y Super Puma.                                                               

mision y vision