Son innumerables las misiones cumplidas por el Grupo Aéreo de Transporte N° 6, desde que el 27 de julio de 1961 naciera esta unidad. Su lema es: «Todo tiempo, todo lugar».
RESEÑA HISTÓRICA
La historia de Grupo Aéreo de Transporte Nº 6 se remonta a la década de los años 30 cuando la Fuerza Armada consideró necesario tener una Aviación de Transporte Militar. El 16 de diciembre de 1930, se efectuó el primer vuelo de transporte en Venezuela, cuando en un hidroavión Junkers del tipo Bremen, trasladó hacia Santa Marta, Colombia, una comisión a los actos del centenario de la muerte del Libertador. Pero no fue sino hasta finales de la década de los años 40 cuando se contempló por primera vez la creación de una unidad de transporte aéreo militar, con misión, funciones y material especifico para los fines propuestos.
El 12 de marzo de 1948, se impartió formalmente la especialidad de transporte aéreo en la Aviación Militar, con 12 aviones C-47 y un C-57, dando como resultado al Escuadrón de Transporte No. 1, pero no es sino hasta el año de 1951, con la reestructuración de la Fuerza Aérea Venezolana, cuando el escuadrón T-1 comienza a operar a la orden de la Comandancia General de la Aviación.
Con el pasar de los años las necesidades de la Aviación de Transporte y del país se fueron incrementando. Pero, es en 1957 cuando se estudió la posibilidad de adquirir un avión de transporte militar de mayor capacidad. En tal sentido, el gobierno compró 18 aviones C-123 “Provider” y por resolución Ministerial No. 0939, el 30 de junio de 1958 se creó el Escuadrón de Transporte Nº 2, pero no fue sino hasta el 9 de diciembre de 1959 cuando se realizó la ceremonia oficial.
El 27 de julio de 1961, por Resolución Ministerial No. A-116, se creó el Grupo Aéreo de Transporte Nº 6 con la unión de los escuadrones T-1 y T-2. Este grupo tiene como visión realizar misiones de transporte aéreo requeridas por la Aviación Militar Venezolana y por los demás componentes de la FAN, además de apoyar a instituciones públicas y privadas, cuando son autorizadas por la superioridad Su primer comandante fue el Tcnel. (Av) Luis Castillo Oquendo. Durante la primera década de su creación, el Grupo Aéreo de Transporte Nº 6 realizó numerosas actividades en la “conquista del sur”, donde la unidad apoyó de manera contundente a las comunidades indígenas en el sur del país.
El 25 de marzo de 1971 ocurre un suceso que transformó a la unidad, para dar el gran salto hacia el futuro, como fue cambiar los pistones de las aeronaves a los poderosos turbohélices, abriendo así la puerta hacia la modernización del transporte aéreo militar del país. Los C-130 Hércules fueron adquiridos para reemplazar a los C-47, que ya habían cumplido con su misión y requerían ser renovados por un avión capaz aumentar la capacidad de transporte de la unidad.
El 27 de agosto de 1984, la aviación de transporte militar recibe un nuevo impulso en su desarrollo tecnológico, cuando aterrizaron en la Base Aérea “El Libertador”, en Palo Negro, estado Aragua, los dos primeros G-222 de fabricación italiana que reemplazarían a los C-123, los cuales sufrían los embates del tiempo y de la ardua pero fructífera labor cumplida. Con la carrera vertiginosa de la aviación mundial hacia la superioridad aérea y las necesidades del país de dar mayor profundidad a la aviación de combate, el 31 de enero de 1991, se adquieren dos aviones tanqueros del tipo KC-707, con capacidad de reabastecimiento aéreo, reforzando así el material volante de este grupo y dando a este componente militar un lugar en la guerra aérea moderna.
En enero del año 2001 llega el avión Shorts SD3-60 de fabricación irlandesa, con el propósito de cumplir misiones de traslado de personal a favor de la ruta social hacia las regiones de Apure y Amazonas.
El Grupo Aéreo de Transporte Nº 6, desde la llegada del C-130 Hércules, que son los que marcan la era moderna de la unidad, ha cumplido numerosas misiones de apoyo a los componentes de la FAN, instituciones civiles nacionales e internacionales, algunas de carácter relevante y otras a las que pudieran llamar proezas, como por ejemplo: El primer vuelo intercontinental de la Aviación Militar ocurrió en octubre de 1972, cuando un C-130 cumplió la ruta BAEL – Bermudas – Lajes (Portugal) – Orly (Francia) – Madrid-España – BAEL. También en ese mismo año se trasladaron a bordo de los C-130, los aviones VF-5 modernizados a Canadá.
El 13 de octubre de 1980 ocurre un hecho histórico como fue el encuentro de tres C-130H, en Lajes, Portugal, puerta de entrada al viejo continente. Una de las aeronaves de ese encuentro realizó un vuelo histórico, puesto que tenía como destino la ciudad de Tel-Aviv, Israel, recorriendo más de 22.293 Km., en un tiempo de casi 50 hrs. de vuelo. En 1991, un avión C-130H fue empleado como embajador de buena voluntad del pueblo venezolano, llevando ayuda humanitaria a Teherán (Irán), nación que fue sacudida por un terremoto. Con esta hazaña se marcó un récord de vuelo, puesto que la aeronave recorrió más de 30.000 Km., y cumplió con más de 60 hrs. de vuelo. En agosto de 1994 con el propósito de cumplir una misión logística en Francia, un Hércules regresó por una ruta nunca antes surcada por un avión venezolano, que fue: Francia – Holanda – Islandia – Groenlandia- Canadá – Cayo Hueso – Miami. Con este vuelo se pudo evaluar esta ruta y sus facilidades, ya que se estaba estudiando la posibilidad de traer a los Mirage 50, desde Francia.
Posteriormente, el Grupo asistió y participó en la operación Red Flag de la Fuerza Aérea Americana, con un avión KC-707 tanquero para apoyar a nuestros F-16 que se encontraban en ese ejercicio militar En 1996, participó nuevamente en esta operación gracias a una invitación de la USAF, pero esta vez agregando la participación de dos aviones C-130, que cumplieron misiones tácticas inherentes a su rol de avión de transporte táctico militar, haciéndose merecedor de elogios y reconocimientos por parte de la USAF y de otras fuerzas aéreas invitadas.
El Grupo Aéreo de Transporte Nº 6 a pesar de ser abatidos en tres oportunidades por el infortunio, en los años 1966, 1976 y 1980, cuando un C-123 y dos C-130, con su tripulación y ocupantes rindieron las armas y pasaron a formar filas del Escuadrón de Héroes de la FAV, a lado del Tte. Vicente Landaeta Gil y el Cap. Manuel Ríos, en el sagrado cumplimiento del deber, nos hemos sabido reponer levantar la mirada y enrumbar nuestras naves hacia arriba, para así seguir logrando éxitos a lo largo de nuestra carrera.
El futuro del Grupo es promisorio, ya que el año pasado se comenzó la modernización de nuestros C-130, para darles un nuevo auge y vigor; y de esta forma seguir cumpliendo con nuestra misión. También se iniciaron los trabajos de inspección al KC-707, para aumentar su disponibilidad y el alistamiento operativo de nuestra aviación, al igual que se desarrollan las inspecciones y puesta en servicio del sistema G-222. Desde la década de los ochenta los aviones Hércules y Golfos de nuestra unidad, desplegaron sus alas hacia muchos y diversos lugares del país y fuera de él, llevando ayuda humanitaria a los pueblos en desgracia y misiones de apoyo lo
gístico, con el mensaje de solidaridad de nuestro pueblo a aquellas naciones que lo necesita.
Nosotros los pilotos de transporte hemos recorrido los cielos patrios y del mundo, llevando la ayuda necesaria y colocando en un lugar de honor el gentilicio venezolano y el de la Aviación Militar Venezolana, desde la Sagrada Jerusalén hasta la Sierra de Parima, desde el mundo del medio oriente hasta los desiertos de Nevada, desde los glaciares de Islandia hasta la Tierra del Fuego, desde las riveras del Missisipi hasta el caudaloso Amazonas. En todos estos sitios, los “Pegasos” son reconocidos y recordados con admiración y respeto, por la cual nos sentimos y sentiremos orgullosos de llevar en nuestros corazones el lema:
“TODO TIEMPO, TODO LUGAR”