Es un Grupo que se encarga de impartir la instrucción y entrenamiento del vuelo instrumental simulado al personal de pilotos, su lema «Adiestrar para la Adversidad».
MISIÓN
Entrenar y adiestrar en vuelo instrumental simulado a fin de desarrollar, mantener y aumentar los niveles de pericia en vuelo instrumental del personal de oficiales pilotos de la Aviación Militar Bolivariana (AMB) y los componentes hermanos de la Fuerza Armada Nacional bolivariana, así como, de Fuerzas Aéreas Extranjeras e Instituciones y/u Organismos Civiles Nacionales e Internacionales, públicas o privadas cuando sea ordenado por el Escalón Superior.
FUNCIONES
- Impartir la instrucción básica y recurrente de Vuelo Instrumental Simulado.
- Formar instructores de vuelo instrumental simulado para las Unidades Aéreas del Componente Aviación y demás componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
- Diseñar, estandarizar y evaluar procedimientos Instrumentales de vuelo usado en las pistas de las Bases Aéreas.
- Velar porque el personal de Pilotos en formación reciba la adecuada instrucción de Vuelo Instrumental.
- Supervisar que los programas establecidos por el Escalón Superior sean cumplidos a cabalidad.
- Velar porque el personal de Pilotos formados reciba el adecuado entrenamiento de Vuelo Instrumental.
- Observar periódicamente las calificaciones de cada uno de los alumnos.
- Establecer normas y procedimientos organizativos que conlleven a un mejor desempeño de la Unidad.
- Programar charlas a cerca de la seguridad, previa coordinación con el departamento de Seguridad Aérea y Terrestre.
- Expedir la certificación correspondiente a los cursos de vuelo instrumental y clasificación anual, previo cumplimiento de los requisitos respectivos y la Directiva
- Velar por el cumplimiento de los controles mensuales y anuales, de manera de poder cumplir con los planes de trabajo de la Unidad.
- Velar por la elaboración y ejecución de la Progresión Semanal.
- Tener una estrecha relación de asesoramiento con el Jefe de Operaciones, en cada una de las actividades del Grupo.
- Monitorear la capacidad de Entrenamiento de los instructores orgánicos a la Unidad.
- Supervisar las programaciones y relaciones tanto mensuales como anuales que realice la Unidad.
- Enviar al Comando de Operaciones Aéreas, el Informe correspondiente de las actividades de vuelo y administrativas efectuadas en el mes.
- Supervisar que los bienes nacionales muebles asignados a la Unidad, tengan el uso debido de acuerdo a la Directiva
Reseña Histórica del Grupo de Vuelo Instrumental Nº 7
Los simuladores y entrenadores de vuelo tienen su origen en un modesto “entrenador” creado originalmente por Edwin A. Link para su uso personal en la década de los años 30, con el propósito de entrenarse él mismo en técnicas de vuelo y procedimientos instrumentales, al igual que contaría con un “dispositivo” en el cual practicar el vuelo de manera económica y no gastar tanto en lecciones y prácticas reales de vuelo, pensando al mismo tiempo en la seguridad del alumno piloto y su instructor , al no tener que abandonar el sitio de entrenamiento ni el seguro suelo donde se hallaban posados.
Así surge su famosa “Caja Azul” (conocida universalmente como la Blue Box por su semejanza con una caja de color azul) era totalmente analógico , sin embargo para finales del año 1931, ya Edwin Link tenía su propia escuela de formación de pilotos con más de 100 alumnos regulares entrenándose en 4 de sus “Cajas Azules” , y estos demostraron tan bien sus habilidades a la hora del vuelo , que sus instructores de vuelos reales comenzaron a pensar en serio sobre el entrenamiento simulado, pero es en el año de 1934 cuando el producto de la invención de Edwin Link se ve cristalizado y tomado en serio. Un día, con el cielo totalmente nublado y no aconsejable para el vuelo , Link llega a tiempo en su aeroplano a su cita con los altos funcionarios del Cuerpo Aéreo del Ejército Norteamericano, los cuales asombrados de la precisión de Link en orientarse en un cielo cerrado y su perfecto aterrizaje , quería certificar la “invención” de éste para ponerla en práctica en sus pilotos , ya que a comienzos de los años 30 habían ocurrido una gran cantidad de accidentes de aviación que habían mermado tanto a los pilotos como a sus aeronaves.
Y es de esta manera como las famosas “Cajas Azules” de Link comienzan a venderse en todo el mundo ; sólo el Ejército compró cerca de 10.000 entrenadores ya mejorados para el entrenamiento de sus pilotos ante la eventual entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Luego vino la fundación de la compañía Singer-Link Simulation y sus empresas afines, dedicadas al complicado mundo de la simulación, no sólo en el ámbito de la aviación, sino de la astronáutica, la marina, tanques de guerra, simulación de entrenamientos, efectos especiales y demás.
La Fuerza Aérea Venezolana, conociendo la necesidad de reforzar la eficiencia en el vuelo instrumental del personal de pilotos, y al mismo tiempo reducir los costos de entrenamiento de sus tripulaciones en el exterior, adquiere a través del “Proyecto Singer” en el año de 1976, 4 entrenadores de vuelo instrumental del tipo genérico (G.A.T): un GAT modelo 1 “S” (entrenador monoplaza a pistón) un entrenador GAT modelo 2 “H” (entrenador para helicóptero) y dos GAT modelo 3 (entrenador biplaza turbohélice) el primero de ellos para el entrenamiento en vuelo instrumental de los alfereces y oficiales que requerían entrenarse en el sistema Mentor T-34 y Cessna 182, el entrenador GAT modelo 2 “H” se destinó para el entrenamiento de oficiales que volaban helicópteros y el sistema GAT modelo 3 para el entrenamiento de las tripulaciones de aviones bimotores, turbohélices , turbocomander y biplazas.
Los sistemas anteriormente mencionados fueron adscritos para esa época a la Escuela de Aviación Militar , siendo creado el Escuadrón de Entrenamiento de Vuelo Instrumental Simulado (E.E.V.I.S) dos años más tarde se separa la Escuela de Aviación Militar y pasó a denominase Centro de Instrucción de Vuelo Instrumental Simulado (C.I.V.I.S) construyéndose para ello una edificación moderna frente a los hangares del Grupo de Entrenamiento Aéreo Nº 14 y pasando a depender del Comando de la Base Aérea Escuela “Mariscal Sucre”. Durante el año 1977, se adquiere un simulador de vuelo para el sistema T-2D (Avión de Entrenamiento Avanzado para el Combate, a reacción, biturbina) y luego en el año de 1978 se adquiere el simulador de vuelo para el sistema C-130 H (avión de carga tetramotor) convirtiéndose de esta manera en el único país del hemisferio sur en poseer éste tipo de centro de instrucción en vuelo instrumental simulado y formador de pilotos en vuelo instrumental.
HAGA CLIC PARA DESCARGAR LOS SIGUIENTES ARCHIVOS.
1.CARTA DE NAVEGACIÓN EN RUTA, NORTE ALTO NIVEL
2.CARTA DE NAVEGACIÓN EN RUTA, NORTE BAJO NIVEL
3.CARTA DE NAVEGACIÓN EN RUTA, SUR ALTO NIVEL
4.CARTA DE NAVEGACIÓN EN RUTA, SUR BAJO NIVEL
5.MANUAL DE VUELO INSTRUMENTAL DE LA FANB
6.PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTALES TERMINAL CHART VNZ CYCLE1926 DIC19.
7. PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN CURSO DE CALIFICACIÓN ANUAL (2)
8. CRONOGRAMA ASISTENCIA CURSO DE CALIFICACIÓN ANUAL 2020 (1)
9. HOJA DE DATOS PERSONALES CURSO DE CALIFICACIÓN ANUAL (1)
10. HOJA DE EVALUACIÓN CURSO DE CALIFICACIÓN ANUAL (1)
11. MISIONES CURSO DE CALIFICACIÓN ANUAL (1)
12. FORMULARIO CURSO CALIFICACIÓN ANUAL (1)
13. POTENCIAS REFERENCIALES PARA EL ENTRENADOR (1)