RESEÑA HISTÓRICA DE LA UEAM “LIBERTADOR”
En el albor del tres (03) de Mayo de 1978, la ciudad jardín cobijó el nacimiento del cuarto Liceo Militar en Venezuela, creado por la Dirección General Sectorial de Educación del Ministerio de la Defensa según la resolución Nro. DG-3424 de fecha 17 de abril de 1978. Deseos y voluntades se sumaron para darle cumplimiento a una disposición emanada por el Ejecutivo Nacional en 1977, ratificada el tres de mayo de 1978, con la rúbrica del entonces ministro de Educación, Carlos Rafael Silva.
Numerosas fueron las peticiones formuladas ante el Ministerio de la Defensa por un sector considerable de la colectividad venezolana y en especial del estado Aragua. Peticiones reseñadas en el comunicado Nro. 2178 que el Ministerio de la Defensa dirigió al Ministerio de Educación. Estas solicitudes sirvieron de base para que la Dirección General Sectorial de Educación del Ministerio de la Defensa evaluara el ensayo pedagógico de los liceos militares existentes, y arrojara la recomendación de continuar el desarrollo de planes de experimentación en el mejoramiento cualitativo de la educación media, exhortación que fue acogida por el Ejecutivo Nacional. Al ser considerada la propuesta, el Ministerio de la Defensa el 25 de noviembre de 1977 emitió el resuelto Nro. 1299, designando al coronel Julio Ramón García Pino, como presidente del Comité Organizador de las actividades para implementar el naciente Liceo Militar, que estaría adscrito a la Dirección General Sectorial de Educación del despacho de Defensa.
Testigo por excelencia del crecimiento y expansión de las Fuerzas Armadas Nacionales, la ciudad de Maracay y más concretamente la Base Aérea Logística Aragua sirvió de sede a los institutos educativos militares: Escuela de Aviación Militar, entre los años 1936-1954; Escuela Técnica de la FAV, desde 1960 hasta 1974; y el Centro de Tropas de Aviación, hasta 1978. Como ya ha había servido de sede para las actividades académicas castrenses, y dado el número de militares destacados en la región aragüeña, las instalaciones del Centro de Tropas de Aviación fueron designadas como la sede del Liceo Militar “Libertador”, denominado así en honor al Padre de la Patria.
A objeto de que el liceo efectivamente comenzara a funcionar en el año lectivo 78-79, el coronel (Av) José Bargraser Iglesias estuvo a cargo de las coordinaciones correspondientes para atender las necesidades educativas de los hijos del personal militar, y en caso de no alcanzar la matrícula estudiantil requerida, se daría ingreso a los hijos del personal civil de las Fuerzas Armadas Nacionales que requirieran cursar estudios en el nivel básico y medio diversificado. Las normas, procedimientos y funcionamiento del instituto se oficializaron con la Directiva FAV- 4, de fecha 31 de marzo de 1978,donde se plasmó la organización, objetivos básicos y responsabilidades de las Fuerzas Armadas Nacionales, dejando por sentado que la razón fundamental del liceo era la de “Proporcionar educación media con un modelo educativo disciplinario de régimen semi-interno, con una orientación filosófica tendiente al desarrollo de valores morales e intelectuales en función del desarrollo vocacional hacia la carrera de las armas, la conciencia patriótica y el espíritu humanista”. Con estos preceptos, en abril del año 1970, se aperturó un concurso de credenciales para seleccionar al profesorado, a fin de garantizar la elección más idónea, mientras que el personal militar que laboraría en la recién creada unidad fue designado en dos etapas entre las comandancias de Fuerza del Ejército, la Marina, la Aviación y las Fuerzas Armadas de Cooperación.
Las actividades administrativas del instituto oficialmente comenzaron el 03 de marzo de 1979, lideradas por el coronel (Av) Homero Contreras Dávila, a quien correspondió el honor de ser el primer director del liceo y el gran compromiso de dirigir a 62 profesionales, 14 de ellos militares, 39 docentes y ocho empleados administrativos. Con el lema “Los futuros defensores de la Patria”, el 01 de septiembre de 1980, se inició el primer año escolar escolar de esta casa de estudios, bajo la resolución Nro. S-621-D del Ministerio de Educación, donde se matricularon 586 estudiantes de primero a tercer año de educación media en 14 secciones, pertenecientes al distrito Girardot de la Zona Escolar: Aragua.
El liceo comenzó con una estructura organizativa integrada por: Dirección; División Académica; División de Planeamiento, Investigación y Evaluación; División de Alumnos; División de Administración y Servicios y la División de Personal, todas estas divisiones contaban con departamentos y secciones. En el centro de la ciudad y dentro de la Base Logística Aragua, poco a poco los cantos y las actividades de los jóvenes “Limiliber”, como empezaron a ser conocidos sus estudiantes por las siglas del instituto, contagiaron con su energía a los transeúntes de la concurrida avenida Bolívar de Maracay.
La actividad pedagógica fue asesorada por el profesor Juan Carlos Mari, quien en compañía del teniente coronel de la Fuerza Aérea Venezolana Justino Segovia, primer jefe del Departamento Académico, programó las actividades de los 185 días previstos para el primer año escolar cuya finalización se dio el 25 de julio de 1981. Guiando la formación militar, física y disciplinaria, el teniente coronel del Ejército Julio Alberto Padilla Hernández, comandó el Cuerpo de Alumnos, supervisando que los estudiantes cumplieran satisfactoriamente con la programación semanal, tanto académica como castrense, que incluía orden cerrado; visita a sitios históricos en Caracas; práctica deportiva en las disciplinas como: Atletismo, baloncesto, gimnasia rítmica y volibol; junto a las actividades complementarias de teatro, danzas, danzas, pintura, pintura, sociedad bolivariana, bolivariana, ajedrez, ajedrez, coral, periodismo, meteorología, tiro y estudiantina.
No menos importante es mencionar que los estudiantes recibían ayuda de especialistas a través del Departamento de Orientación, donde se atendían casos puntuales de adaptación y se le daban herramientas a los estudiantes que así lo ameritaran, para integrar los contenidos programáticos con el entorno castrense en el que se desenvolvían, tratando de sacar el máximo provecho en su proceso educativo. La articulación y el esfuerzo del equipo humano fundador del Liceo Militar “Libertador” dio sus primeros frutos en 1983, egresando el domingo 17 de julio a los primeros bachilleres en ciencias, bajo la dirección del coronel (Av) Félix Flores Marcano, segundo director.
Con el transcurrir de los años y las innovaciones educativas, el liceo fue ajustándose a los cambios, entre ellos experimentó una nueva denominación en 1989, fecha en la que pasa a llamarse Unidad Educativa Militar Nacional “Libertador”, por disposición del Ministerio de Educación, y tres años más tarde pasa a formar parte de la Fuerza Aérea Venezolana, según resolución Nro. DG-6180 del 27 de diciembre de 1991, emanada por el Ministerio de la Defensa.
Dentro de la trayectoria educa
tiva de esta casa de estudios, 19 oficiales pertenecientes a la otrora Fuerza Aérea Venezolana, hoy Aviación Militar Bolivariana, con el grado de coronel han sido directores del instituto. En la unidad se exhibe una galería con los rostros de estas damas y caballeros del aire, quienes con sus aportes perfilaron la formación de nuevos bachilleres y trazaron nuevas páginas en el acervo de esta prestigiosa unidad.
Desde su apertura, el liceo militar “Libertador” se convirtió en un reto logístico y pedagógico tanto para los oficiales como para el personal civil que participó en su fundación, pero pronto se transformó en una positiva referencia educativa regional. En efecto, la Sociedad Bolivariana de este instituto fue centro piloto para la creación de las sociedades bolivarianas de Aragua.
En apoyo y solidaridad con las misiones, en el año 2006 la Unidad Educativa Militar Nacional “Libertador” prestó apoyo a la Misión Milagro, a través del convenio Cuba-Venezuela, y en octubre del mismo año, a las misiones Ribas y Sucre. En la senda histórica que ha marcado la evolución de esta casa de estudios, hay que mencionar que durante la gestión del coronel Raúl Antonio Spallone Marquez el 17 de abril de 2009, el plantel vuelve a modificar su nombre, y pasa a llamarse Unidad Educativa Autónoma Militar “Libertador”, según resolución Nro. 016 de fecha 17 de marzo de 2009, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.142 el 19 de marzo de 2009, y con esta modificación emanada del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, se cumplió con lo previsto en el artículo 70 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, a los fines de denominación legal de acuerdo a las modalidades y niveles educativos que ofrece.
Con 37 años de existencia, el instituto ha sabido rendir honor al “Libertador” Simón Bolívar, su epónimo, pues más que un instituto de escolarización ha sido centro formador de los más nobles valores: El respeto por los símbolos patrios; la libertad del discernimiento y estudio científico-humanista; la preservación del medio ambiente; la práctica del deporte; las disciplinas artísticas y culturales a objeto de formar un bachiller integral, que adquiere capacidades con justicia y sin discriminaciones por clases, credos o condición social.
Ser “LIMILIBER” es evocar, representar y participar en un proceso educativo revolucionario, socialista, con esencia bolivariana, que prosigue una tradición educativa de excelencia y sólidos principios morales y humanos, con la visión de continuar graduando jóvenes sensibilizados y sobresalientes en el contexto histórico que les toque afrontar, para asumir con éxito su rol en el fortalecimiento y desarrollo nacional.
Dirección: Av. José Antonio Páez Base Logística Aragua U.E.A.M “Libertador”