RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA AVIACIÓN
Desde la fecha del acta de instalación de la Escuela de Aviación Militar (10 de diciembre de 1920), asume este instituto la responsabilidad de formar, además de los alumnos pilotos, el personal técnico que había de efectuar las labores de mantenimiento y reparación de las unidades volantes y equipos de apoyo aéreo y terrestre, con los cuales contaba la incipiente organización. Hasta la fecha no existía la escala jerárquica tal y como la conocemos actualmente. Los técnicos egresaban con la categoría de mecánicos de tercera.En diciembre del año 1947, se gradúa la primera promoción, cuyos integrantes ostentaron la categoría de sargentos técnicos de tercera clase y en 1949, la última de los egresados en la Escuela de Aviación Militar.
Dos años más tarde, (después de la eliminación de sistema de formación de suboficiales en la Escuela de Aviación Militar), fue creado el curso de adiestramiento de tropas técnicas, de acuerdo a la resolución Nº A-56 de fecha 3 de febrero de 1951, emanada de la Junta de Gobierno y firmada por el General Marcos Pérez Jiménez. Fue una fecha histórica, en la cual se reconoce la creación oficial de esta casa de estudios y formación militar, siendo su primer director el Tcnel. (Av) Ernesto Salas Agelvis. Su sede estuvo ubicada en el cuartel Sucre de Maracay, actual Museo Aeronáutico. El curso estuvo integrado por 100 conscriptos provenientes de las diferentes regiones del país, bajo la conducción de 16 SOPC, que fungieron como instructores, con la misión además de orientar, asesorar, aconsejar y humanizar los rígidos procedimientos que se venían cumpliendo hasta entonces, tanto en la instrucción como en la disciplina.
En 1953 egresa la primera promoción de este curso, integrada por 13 aspirantes y dos alumnos provenientes de la Compañía de Paracaidistas. En diciembre de 1954 por resolución Nº A-675 emanada de la Comandancia General de la Aviación, los referidos cursos cambian su denominación, convirtiéndose en la Escuela de Tropas Técnicas y en diciembre de 1955 a Escuela de Suboficiales Profesionales de la FAV. Hasta el 27 de agosto de 1956, cuando adquiere su designación definitiva y actual de la Escuela Técnica de la Aviación. Para ese año su sede eran las instalaciones que ocupa en la actualidad, lugar donde la escuela adquiere prestigio, categoría y desarrollo técnico, bajo la dirección del Mayor (Av) Humberto Moret Arellano. Se habla entonces de capacitación del personal profesional, al igual que de un incremento en el número de aspirantes admitidos. Un año más tarde se crean las secciones de asesoría pedagógica y registro, para conformar los programas definitivos y ejercer funciones de archivo, control de clases y evaluaciones.
En el año 1960, en virtud de la gran actividad que desarrollo la Escuela Técnica, es trasladada a las instalaciones del Liceo Militar Libertador y que antiguamente ocupaba la Escuela de Aviación Militar. Sin embargo, este cambio no fue bien recibido, a pesar de cumplir programas académicos cónsonos con la evolución técnica y científica de la época, pues la formación de los alumnos regresó a la categoría de Tropas Técnicas. En el año 1974 resurge nuevamente y regresa a su antigua instalaciones de la Base Aérea Escuela “Mariscal Sucre”, sede actual, lo que elevó su prestigio y categoría junto con el desarrollo técnico, profesional y cultural, el cual siempre ha sido incontenible.
El 21 de septiembre de 1975, se lleva a cabo la recepción de los aspirantes que integraron el curso de formación de suboficiales profesionales de carrera Nº 4, aceptando por primera vez en la historia a un grupo de 36 alumnas regulares para su ingreso en la Aviación Militar, de las cuales se graduaron siete, dos años después por ser bachilleres: Carmen M. Mijares Runque, Mariela Fuentes Antón, Marlene Moreno Sarmiento, María Tovar Castillo, Lina Tovar Pimentel, Carmen Soto Chacón y Fanny Guanipa Almarza. Después de un año el número se elevó a once.
En diciembre de 1975 egresa de la Escuela Técnica la primera promoción regular de suboficiales. Y en los 80, ocurre un suceso histórico para la ESCUTEAVIA, pues se presenta y es aprobado el proyecto que dará un vuelco total a su plan de estudios. Es lo que se conoce como Resuelto 370, de fecha 5 de diciembre de 1980 del Ministerio de la Defensa y del Ministerio de Educación, que viene a marcar un gran paso en la formación académica del nuevo suboficial profesional de carrera. En los años 1981 y 82, bajo la dirección del G/B (Av) Víctor Arriaga Ascanio, se efectuó por primera vez una inspección de 2000 horas a un avión Mentor T-34 de la Escuela de Aviación Militar, labor que se repitió en los años 85 y 86; realizada por el personal técnico y por los alumnos de la institución. En 1985, estando el G/B (Av) Candido Farías Rodríguez como director de la ESCUTEAVIA, se llevó a cabo la ejecución de un ambicioso proyecto: la construcción y vuelo del avión HD-ET-1, denominado “Tacarigua”, y que alzó vuelo el 18 de junio de ese año.
En esta última década las instalaciones de la Escuela Técnica habían sido objeto de una serie de remodelaciones y equipamientos en: El complejo de laboratorios y talleres. La sistematización del proceso de captación y selección de aspirantes a alumnos. Se creó la Fundación Cultural Escuela Técnica. Se remodeló el casino y modificaron los dormitorios de los alumnos. Se construyó el gimnasio e instalaron la biblioteca MTM (Av) Juan Domingo Salas Salas. Crearon la plaza del Alumno y se fundó una lavandería. Reacondicionaron la capilla y se creó órgano divulgativo, bajo el nombre Aerofanal.
La Aviación Militar Venezolana, en consonancia con el momento histórico y atendiendo las necesidades de sus miembros, se emprendió en 1994 el proceso de mejorar el nivel de formación académico de la Escuela Técnica de técnico medio a superior universitario. Este esfuerzo se materializó oficialmente durante la dirección del G/B (Av) Eduardo Arturo Caldera Gómez, cuando el Consejo Nacional de Universidades resuelve mediante resolución Nº 39, del 12 de junio de 1996, aprobar el proyecto de transformación de la ESCUTEAVIA en Instituto Universitario de Tecnología Aeronáutica Militar, publicado en Gaceta Oficial Nº 35.983, del 18 de junio de ese mismo año.
El 5 de julio de 1996 egresa la primera promoción de técnicos superiores universitarios, sargentos técnicos de tercera, promoción “MTM (Av) Antonio José Villegas”, curso de formación Nº 21. Así transcurre el desarrollo de este instituto, hasta que en año 2011 se materializan los cambios relacionados con el perfil profesional de los egresados de los institutos de formación de toda la FANB, quedando constitutida Academia Técnica Militar núcleo Aviación.