GD. RONALD ENRIQUE SUÁREZ LEAL
DIRECTOR DE INTELIGENCIA AEROESPACIAL
DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA AEROESPACIAL
1. Definición de Inteligencia Aeroespacial.
Comúnmente el término de Inteligencia Aeroespacial es empleado para referirse a la obtención de datos mediante el uso de sensores remotos o personas a bordo de plataformas aeroespaciales tales como: aviones, satélites, globos, vehículos aéreos remotamente controlados entre otros. Sin embargo, también es empleado para referirse a la inteligencia militar necesaria para la planificación de operaciones aeroespaciales militares. Y para tener una mejor comprensión de este término, es conveniente realizar una breve explicación de los siguientes conceptos:
Inteligencia Militar: es el producto de recopilar, evaluar, analizar, integrar e interpretar toda la información disponible referente a uno o más aspectos de otras naciones o áreas de operaciones, y la cual es potencial o inmediatamente útil para la planificación de las operaciones militares combinadas, conjuntas o específicas.
Por otra parte, se entiende por Poder Aeroespacial la capacidad aeronáutica y espacial que posee un Estado para controlar y utilizar soberanamente su espacio aéreo y ultraterrestre e influir en el comportamiento de un enemigo real o potencial, en caso de que viole o pretenda violar dicha soberanía.
- Principios de La Inteligencia Aeroespacial
Los principios de la Inteligencia Aeroespacial son:
- Carácter ininterrumpido: Se refiere a que las actividades de Inteligencia Aeroespacial deben ser continuas y constantes para mantener un flujo de información que permita el seguimiento de las actividades del enemigo. Como parte de la exploración, los órganos de Inteligencia Aeroespacial se organizan como un sistema, de tal manera que aseguren, en todo momento, la ejecución de los procesos y etapas que integran la IA.
- Carácter activo: los órganos de Inteligencia Aeroespacial que intervienen mantienen un constante accionar para satisfacer los requerimientos de la Inteligencia Aeroespacial.
- Objetividad: los datos o informaciones deben de ser transmitidos tal y cual fueron obtenidos, evitando ser alterados por las ideas y opiniones de quien los transmite.
- El valor agregado: está identificado con el orden y la organización de los datos, la comprobación de su veracidad, la discriminación de los que no aporten utilidad y el esclarecimiento de los que no sean comprensibles o lógicos, además las observaciones, consideraciones, conclusiones y propuestas.
- Carácter concatenado de los procesos: La Inteligencia Aeroespacial se organiza como un sistema, el cual presenta una serie de procesos particulares y etapas las que se relacionan entre sí, llegando muchas veces a ejecutarse de forma paralela, solapada y en ocasiones simplificada.
- Carácter cíclico de los procesos: La producción de IA se ejecuta ininterrumpida mente y pasa por procesos y etapas que se repiten constantemente.
- Flexibilidad: los procesos deben tener la capacidad de adaptarse a la situación para asegurar que la información de IA llegue a su destino y cumplan sus fines. Además, por ser parte de un servicio y su fin es estar íntimamente ligado a los requerimientos de los jefes, en última instancia estos son los que determinan a su nivel y de acuerdo a sus facultades, el contenido y las formas de presentación de la información de IA.
- Carácter abarcador: La estructura empleada para la producción de IA debe garantizar la planificación para satisfacer los requerimientos de información, así como, la recopilación, el procesamiento y la diseminación de toda la información de IA que son obtenidos por los órganos de exploración en cumplimiento de las misiones planteadas.
- Carácter integrador: Los órganos del nivel superior conforman una información única a partir de lo aportado por uno o varios órganos de nivel inferior, más el valor agregado como resultante del procesamiento de la información.
- Eficiencia: Con los recursos mínimos o razonables, el sistema satisface los requerimientos indicados por los jefes con derecho, en los plazos y con la calidad exigida.
- Calidad de los resultados: Las cualidades estructurales y funcionales del procesamiento de la información asegura que se cumplan los fines, principios y las exigencias planteadas a la IA, así como las normas de ortografía, contenido y redacción de la educación general, lo permitirá obtener resultados de alta calidad.
- Compartimentación de los resultados: El producto de IA en sus diferentes fases es manipulado con la compartimentación requerida, solo por el personal estrictamente autorizado y necesario de acuerdo a los requerimientos de IA y es enviado exclusivamente a los destinatarios adecuados y establecidos.